El primero en tomar esta medida ha sido el Ayuntamiento de Madrid, que prohibirá circular a los vehículos que no tengan distintivo ambiental en episodios de alta contaminación, medida que se empezará a aplicar después del verano y que supondrá, según el Consistorio, una reducción del 17,7% de la circulación en la ciudad y del 33,2% de las emisiones del tráfico.

El nuevo protocolo, tendrá más en cuenta a los distritos del exterior de la M-30, porque se ha comprobado que en los últimos tiempos estos puntos registran niveles altos de contaminación.

El escenario 1 limitará la velocidad de circulación a 70 kilómetros por hora, como hasta ahora, pero en el escenario 2 la nueva propuesta prohíbe estacionar en la zona SER a todos los vehículos excepto los de cero emisiones (CERO) y, como novedad, los de la categoría ECO (híbridos enchufables y no enchufables y vehículos propulsados por gas). Además, no podrán circular por la almendra central de Madrid los vehículos sin etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico.

En el escenario 3 se mantiene la prohibición de estacionar en la zona SER, excepto para los vehículos CERO y ECO. Pero tampoco podrán circular en toda la ciudad los vehículos sin distintivo ambiental, una prohibición que el protocolo en vigor aplica en función del tipo de matrícula (par o impar) y solo en el interior de la M-30. En el escenario de alerta 4, que nunca se ha alcanzado en Madrid hasta la fecha, se mantienen las medidas anteriores y se suma la prohibición de circular a los vehículos sin etiqueta ambiental y a aquellos con etiquetas B y C.

En el protocolo en vigor, para llegar al escenario 3 deben producirse dos días consecutivos de aviso. Pero una vez modificado, se activará cuando se encadenen tres días de preaviso, lo que supondrá un mayor número de días de escenario 3. Al escenario 4 se llegará cuando se alcance el nivel de alerta definido en la UE, cuando en tres estaciones de una zona se superen los 400 microgramos durante tres horas seguidas.

Para saber qué pegatina debemos comprar, la DGT ha puesto en su página web un buscador en el que, escribiendo nuestra matrícula, se nos indica qué distintivo tendremos que llevar.

También os dejo el enlace de correos, donde se puede adquirir dicho distintivo, si no lo habéis recibido ya, previo pago de 5 €. Lo que ya no se explicar es porqué durante el año 2017 muchísimos coches han recibido de forma gratuita dicho distintivo y ahora todos aquellos que no lo hayamos recibido tenemos que pagar……..

Por último, la colocación del distintivo será voluntaria (no como el de la ITV). «Sin embargo, y dado que facilita la rápida identificación de los vehículos menos contaminantes, la DGT recomienda que se adhiera en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo».

Después de todo ésto, a mi se me plantean varias preguntas, ¿No se paga ya bastante como para tener que pagar por un distintivo que hasta hace 1 mes se enviaba de forma gratuita? ¿qué pasa con los coches más antiguos? ¿los transportistas no podrán trabajar? si alguien tuviera alguna respuesta, por favor, iluminadme.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This